Nuestra zona
Qué te ofrece
La Plaza de Europa, conocida en catalán como plaça d'Europa, se encuentra en Hospitalet de Llobregat, dentro de la provincia de Barcelona, España. Está situada en el corazón del distrito económico de Hospitalet, limitando con los barrios de Santa Eulàlia y Granvia Sud.
Este espacio alberga diversas edificaciones proyectadas por arquitectos de renombre, como Toy It, y cuenta con oficinas, hoteles y la estación de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, denominada Europa-Fira. Su privilegiada ubicación, junto al recinto Gran Via de la Fira de Barcelona, la sitúa cerca del centro comercial Gran Via 2 y de IKEA.
Con un diseño contemporáneo, la plaza se distingue por su arquitectura emblemática. Entre sus construcciones más destacadas se encuentran la Torre Realia BCN y el Hotel Porta Fira, diseñados por Toy It y Fermín Vázquez Huarte-Mendicoa; la Torre Inbisa, obra de Nicanor García; las Torres Residenciales de Alonso y Balaguer; el edificio Copisa de Óscar Tusquets; y el Hotel Catalonia, concebido por Jean Nouvel.
Más allá de su importancia arquitectónica, la Plaza de Europa es un punto neurálgico del transporte en Hospitalet de Llobregat. Su estación intermodal facilita la conexión entre el metro de Barcelona y los Ferrocarriles de la Generalidad, además de contar con acceso directo a la C-31, una vía clave para la conexión con la ciudad y el área metropolitana de Barcelona.
En particular, la estación Europa-Fira se posiciona como un nodo estratégico dentro del metro de Barcelona en Hospitalet, enlazando la línea 9 con diversas líneas de FGC, entre ellas la L8, S3, S4, S8, S9, R5, R6, R50 y R60.
Desde el punto de vista histórico, la zona de Santa Eulàlia - Plaza de Europa ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de Hospitalet de Llobregat. Sus raíces se remontan a la época íbera, cuando el área estaba separada de Barcelona por la Riera Blanca.
El desarrollo de este barrio se aceleró con la industrialización a finales del siglo XIX, convirtiéndose en un importante núcleo industrial, especialmente en el sector textil. Empresas como Can Trinxet, Tèxtil Pareto y Godó i Trias marcaron su crecimiento, a las que posteriormente se sumó la fábrica de óptica Cottet en los años 60.
En conclusión, el actual barrio de Santa Eulàlia en L'Hospitalet de Llobregat es el resultado del esfuerzo de múltiples generaciones de agricultores y trabajadores industriales, quienes, con su labor en el campo y en la construcción de infraestructuras como acequias, contribuyeron a moldear el entorno que hoy conocemos.